7 formas de potenciar la Responsabilidad Social de tu empresa

Al hablar de Responsabilidad Social y de sostenibilidad en las empresas a veces solo pensamos en las iniciativas que tienen que ver con la protección del medio ambiente.
Pero va mucho más allá.
La Responsabilidad Social Corporativa también hace referencia al impacto que provoca una organización en la sociedad, posicionando a la empresa como actor principal en la evolución y el progreso de la comunidad a la que pertenece.
Es decir, tu empresa tiene voz en la sociedad.
Y contribuye más de lo que piensas a la modificación de la realidad política, social, económica, ambiental y cultural existente en la actualidad.
Como dice el equipo de Sostenibilidad Social de las Naciones Unidas:
«Haga negocios de manera que beneficie a la sociedad y proteja a las personas»
Ahora bien, poner en práctica y bajar a tierra estas ideas requiere de un plan de acción que deberás tomarte muy en serio si quieres empezar a darle forma a la RSC de tu empresa.
Un plan de acción que debe ser, ante todo, alcanzable. No sirve de nada fijar objetivos muy ambiciosos si al final del año los vamos a dejar por el camino.
Empieza por objetivos realistas y con enfoque a medio-largo plazo, como la incorporación de formación a los empleados en materia de sostenibilidad o la búsqueda de proveedores responsables.
Y, una vez que vayas cumpliéndolos, puedes crear una estrategia más elaborada que incluya más de un ámbito de desarrollo.
Aquí va nuestra propuesta de 7 acciones que puedes llevar a cabo para potenciar la Responsabilidad Social Corporativa:
- Lo primero, siempre, son las personas. Esto parece muy obvio pero sin duda es el punto más importante en la creación de un plan de RSC. Tus empleados son personas, tus clientes son personas y tus colaboradores también. Si no pones el foco en ellos, perderás perspectiva y no lograrás conectar con tu propósito.
Valora a tus empleados y ofrece retribuciones justas e incentivos, piensa en tus clientes y en cómo puedes mejorar tu servicio y ofrece buenas condiciones a tus proveedores y colaboradores.
- Realiza acciones sociales. Te damos algunas ideas: donación de alimentos, eventos benéficos, donación de parte de tus ingresos a una causa social, acciones de reducción de la contaminación…
- Recicla en la oficina. Algo que aún muchas empresas no hacen, o que todavía pueden mejorar. Además de la reducción de papel, colocar contenedores para desechar los materiales o promover que los documentos sean digitales son buenas ideas.
- Elige proveedores sostenibles. Una mala gestión de los proveedores puede dañar la percepción social de una compañía. Elige empresas que compartan contigo la filosofía del impacto positivo.
- Ahorra energía instalando sistemas de iluminación de bajo consumo, paneles solares o sistemas de reducción de gases contaminantes.
- Contribuye a mejorar la vida de las personas a las que afecta tu actividad, como mediante la creación de empleos decentes, bienes y servicios que ayuden a satisfacer las necesidades básicas y cadenas de valor más inclusivas.
- Ayuda a promover políticas públicas que apoyen la sostenibilidad social, por ejemplo, a través de tus comunicaciones o tus redes sociales. Compartir estos proyectos es una estupenda manera de implicar a tu empresa en el cambio.
En definitiva, debes saber que existen muchas formas de aportar a la RSC. Solo tienes que elegir las acciones que casen con tu propósito y el sector al que perteneces.
Dedicando un poco de tiempo a una buena estrategia de Responsabilidad Social Empresarial demostrarás el compromiso que tiene tu organización, ya no solo con su trabajo, sino también con el mundo que le rodea.
0 Comments