Las familias que tengan a cargo hijos con discapacidad, ya sean menores o, en algunos casos, mayores de 18 años, tienen derecho a la Prestación por hijo a cargo con discapacidad, que consiste en una asignación económica mensual que se establece en función de su edad, del grado de discapacidad y de la necesidad del concurso de otra persona.
Esta ayuda se recibe por hogar, es decir, que en caso de parejas convivientes o matrimonios, la ayuda llegará solo a nombre de uno de ellos.
En caso de separación, la recibirá la persona que tenga la custodia y sólo si está compartida y si no se ponen de acuerdo, se repartirá entre ambos.
¿Quién puede solicitarla?
Los solicitantes deberán cumplir alguna de las siguientes condiciones:
- Ser padre, adoptante o acoger a un menor de 18 años con una discapacidad reconocida igual o superior al 33%.
- Tener hijos de 18 años o más que no hayan sido incapacitados judicialmente y que tengan una discapacidad reconocida de al menos un 65%.
- Tener un hijo de 18 o mayor de más con una discapacidad reconocida de al menos un 75% que, como consecuencia de pérdidas anatómicas o funcionales, necesiten de otra persona para realizar los actos vitales más elementales como vestirse, desplazarse o comer.
También será necesario que el solicitante resida en España legalmente o cotice en la Seguridad Social española aunque trabaje fuera.
Ten en cuenta que tampoco podrás beneficiarte de esta ayuda si ya recibes una prestación de naturaleza similar en cualquier otro régimen público de protección social.
Otros beneficiarios son:
- Los huérfanos de padre y madre o adoptantes, menores de 18 años y que sean personas con discapacidad igual o superior al 33 por ciento o mayores de dicha edad con discapacidad en un grado igual o superior al 65%.
- Quienes no sean huérfanos y hayan sido abandonados por sus padres o adoptantes, siempre que no se encuentren en régimen de acogimiento familiar, permanente o guarda con fines de adopción, y reúnan los requisitos de edad o discapacidad del punto anterior.
¿Cuáles son las cuantías?
- Las familias con menores de 18 años con un grado de discapacidad igual o superior al 33% reciben 1.000€ al año (83,33 €/mes).
- Las familias con hijos mayores de 18 años con un grado de discapacidad igual o superior al 65% reciben 5.012,40€ anuales por hijo (417,70€ mensuales).
- Las familias con hijos mayores de 18 años con un grado de discapacidad del 75% o superior y necesidad de tercera persona reciben una cuantía de 7.519,20€ anuales por hijo (626,60€ al mes).
Estas cantidades son fijas y no dependen de los ingresos de las familias. Tampoco se exige un límite de recursos económicos.
¿Cómo solicitarla?
La solicitud debe presentarse presencialmente o de forma telemática a través del Instituto Nacional de la Seguridad Social, acompañada de la siguiente documentación:
- Copia del NIF del solicitante y el hijo a cargo.
- Certificado de empadronamiento.
- Libro de Familia o certificado de las partidas de nacimiento de los hijos. ● Título acreditativo de familia numerosa, si procede.
- Documento que acredite la tutela.
- Certificado de Discapacidad o justificante de haberlo solicitado.
- En caso de divorcio o separación: sentencia de divorcio, demanda de separación, convenio regulador y/o documento donde se recoja quién tiene la guarda y custodia.
- Para extranjeros: acreditación administrativa de la residencia en España para ciudadanos de la Unión Europea y una copia del pasaporte o documento de identidad en vigor.
¿Quieres ampliar información?
Accede aquí para conocer todos los detalles de la prestación.
0 Comments